Historia

Francisco, un gran pecador

"El loco de Dios en el fin del mundo” Francisco, un gran pecador El viaje del papa Francisco a la isla de Lampedusa en 2013 no fue una excepción de su papado, fue la norma. Diez años después viajó a Mongolia para ver el mundo tal cual es desde el único lugar desde donde a su juicio puede verse: la periferia, el fin del mundo. El escritor Javier Cercas lo acompañó en ...

Leer más

El tsunami Trump

Soberanismo, superioridad tecnológica y retórica imperial El tsunami Trump Trump anunció los ejes centrales de su mandato: la restauración completa del poder y de la grandeza de Estados Unidos, y una revolución del sentido común. Con un liderazgo sin obstáculos, se propone minar los cimientos del proyecto globalista que defienden las élites liberales del Partido Demócrata y derribar el “Estado profundo” para devolver el gobierno al pueblo. A través de una retórica ...

Leer más
Moura

Descifrar el misterio Jorge González

El podcast sobre su vida es número uno en Spotify Descifrar el misterio Jorge González Se han hecho películas, series, documentales, reportajes, tesis y libros, pero nunca se había aprovechado la plataforma mejor adaptada para contar la historia del gran antihéroe del rock/pop que hemos tenido en Chile. El podcast Necesito Poder Respirar: La Historia de Jorge González, dice el periodista Fabián Alfaro, es la versión que nos faltaba para descifrar los ...

Leer más
OTJ

Reconocer derechos y dignidad de los trabajadores del Poder Judicial

El 27 de noviembre de 2024, se realizó, en el salón de eventos de la Corte Suprema un encuentro denominado “jornada de reflexión de las asociaciones del Poder Judicial” actividad convocada inicialmente por la organización de trabajadores y  trabajadoras judiciales OTJ. En este encuentro participaron cinco de las seis asociaciones de funcionarias y funcionarios del poder judicial, algo que no debiendo ser novedoso lo es por el importante hecho de que ...

Leer más
Venezuela

La leve esperanza que no se apaga en Venezuela

Soy venezolana: esta es mi cuenta regresiva A horas de la cuestionada investidura presidencial de Nicolás Maduro, Diosceline Camacaro recoge testimonios de compatriotas que viven en Venezuela y otros países de Sudamérica. En ellos se refleja un clima de constante tensión, alimentado por el miedo como herramienta política, denuncias de detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos. No obstante, existe también una leve esperanza de que la democracia pueda, en ...

Leer más
Moura

Federico Moura el primer revolucionario del rock argentino

Federico José Moura, líder y fundador de la banda argentina «Virus» y gran referente del movimiento new wave en Sudamérica, falleció un 21 de diciembre de 1988 a los 37 años. Víctima de una insuficiencia cardiorrespiratoria causada por el VIH. Su temprana muerte marcó el cierre de una etapa en la historia del rock argentino y sudamericano. En un momento histórico donde también partieron figuras icónicas como Luca Prodan y Miguel Abuelo. Moura, nacido ...

Leer más
Jaivas

Los Jaivas y su especial vínculo con la naturaleza

Los integrantes de Los Jaivas, emblemática banda chilena, han cultivado un profundo vínculo con la naturaleza a lo largo de su carrera, fusionando rock, folclore y sonidos andinos. Desde sus inicios, sus letras evocan paisajes chilenos y promueven el respeto por el medio ambiente, tal como se refleja en canciones como “Hijos de la Tierra” y “Todos Juntos”. Su álbum “Alturas de Machu Picchu”, inspirado en Pablo Neruda, destaca su ...

Leer más
Venezuela

Vivir en Venezuela; la pesadilla del sueño bolivariano.

Vivir en Venezuela La pesadilla del sueño bolivariano El dueño del ejército privado más grande del mundo amenaza con impulsar una operación en Venezuela, donde un mes y medio después de las elecciones el gobierno nunca mostró las actas y no hay números confiables de las elecciones. Maduro continúa en el poder mientras el arco opositor, con su candidato exiliado en España y varios referentes presos, parece perder fuerza. Joaquín Sánchez Mariño ...

Leer más

El patrimonio de Tirúa.

por José Muñoz Carrasco, asistente social de Tirúa. El nombre de la comuna tiene su origen en la palabra en mapudungún trürun-we, que proviene de trürun, trürunwün, "alistarse, prepararse" y de we, "lugar". Por lo que el significado puede ser "cuartel de alistamiento y entrenamiento".​ El estudio de los de restos arqueológicos de la vecina Isla Mocha, ha confirmando la existencia de ocupación humana ininterrumpida desde el siglo XV a. C. A 18 km al este del ...

Leer más

Condorito y nuestra memoria emotiva.

"Pepo es de Conce" ya tiene su segunda edición. Momentos muy especiales se vivieron en el lanzamiento de la segunda edición  de dicho libro, de nuestro colega y dirigente del Colegio de Periodistas, Luis Yáñez Morales.  Recuerdos, anécdotas, emotividad y proyección de la figura de Pepo fueron los tópicos que se abordaron en esta ocasión en la Biblioteca Municipal de Concepción..   incluso mejicanos y colombianos llegaron a la cita del padre ...

Leer más