FRAGMENTO: ALLENDE EN LA ARGENTINA UNIDAD POPULAR COMO ACONTECIMIENTO GLOBAL Si el triunfo electoral de Salvador Allende y su derrocamiento conmovieron a la opinión pública mundial, no menos cierto es que el experimento chileno y su desenlace fueron leídos del otro lado de la cordillera desde coordenadas particulares. El libro Allende en la Argentina. Intelectuales, prensa y edición, entre lo local y lo global (1970-1976), de Editorial Tren en movimiento, explora los ...
Leer másTalento penquista en elección de mejores bandas según Rolling Stone.
La reconocida revista de música Rolling Stone publicó un listado de los 50 mejores álbumes de rock latinoamericano, selección en la que destacan legendarias bandas chilenas. Algunos de los grupos nacionales seleccionados son Los Jaivas, Los Bunkers, Los Prisioneros y la cantante Mon Laferte. Revisa la selección de los álbumes que hizo Rolling Stone: Los Jaivas En el lugar 47, el grupo que tiene 60 años de trayectoria musical destaca con el álbum Alturas de Machu Picchu (1981), cuyo video de lanzamiento contó con la ...
Leer másCOLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE: Medios deben asumir responsabilidad en montajes de la dictadura y pedir perdón.
Declaración Pública. LOS MEDIOS DEBEN ASUMIR SU RESPONSABILIDAD EN LOS MONTAJES DE LA DICTADURA Y PEDIR PERDÓN A LA CIUDADANÍA. A 50 años del Golpe de Estado el Colegio de Periodistas de Chile honra la vida y compromiso con la verdad de más de treinta periodistas ejecutados/as y detenidos/as desaparecidos/as. Además, reconocemos a ...
Leer másCOLO COLO 73 Y LA REUNIÓN FAMILIAR (en la medida de lo posible)
por José Miguel Ortiz Vera. Periodista, consejero nacional del Colegio de Periodistas. La primera vez que presencié una fuerte disputa familiar (por motivos políticos) fue en medio de un partido de Copa Libertadores, donde el mítico equipo de Colo Colo 73 estaba ad portas de llegar a la final del histórico y legendario campeonato. Tenía cinco años, por ende mis recuerdos no son muy fidedignos. El partido lo veíamos “en vivo ...
Leer másLA MEMORIA INFINITA: LA NECESIDAD DE UN CORAZÓN ROTO.
"Las grabaciones para este documental son una ventana a una historia íntima, de cariño, de esmero, de amor como los hay tantos y vemos tan pocos", escribe el columnista de cine Cristián Briones sobre el estreno de "La memoria infinita". "Pero las imágenes de archivo de Augusto Góngora y Paulina Urrutia son otra cosa. Son parte de nuestra propia historia. De la historia de Chile", reseña sobre el documental que ...
Leer másQUE TARDE LLEGÓ EL RECONOCIMIENTO A GASTÓN SOUBLETTE.
Gastón Soublette es el nuevo Premio Nacional de Humanidades. "Es un inspirador que reúne distintas disciplinas con la autoridad que pocos tienen", destacó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, al anunciar el premio. En su acta, el jurado destacó a Gastón Soublette Asmussen (96 años) como "un hombre de paz, con una gran sensibilidad para vincular distintas culturas, religiones y cosmovisiones". Según indicó el ministro Nicolás Cataldo, la decisión se ...
Leer másÚltima película de Miyazaki inaugura Festival de San Sebastián.
La última película de Hayao Miyazaki inaugurará el Festival de San Sebastián "El niño y la garza" dará inicio al festival español el próximo 22 de septiembre. La versión 71 del Festival de Cine de San Sebastián en España iniciará el próximo 22 de septiembre con la proyección de la película "El niño y la garza", dirigida por Hayao Miyazaki, en noche inaugural. La cinta animada del fundador de Studio Ghibli, responsable de películas como ...
Leer másGRAN NOTICIA GRAN; HAY MURAL DE ESCÁMEZ EN MUNICIPIO DE CHILLÁN !!
por José Miguel Ortiz Vera. foto: archivo. Doce capas de pintura cubren actualmente el Mural “Principio y Fin” pintado por el artista Julio Escámez en la Municipalidad de Chillán a comienzos de la década de los setenta. Doce capas que dan cuenta de la intención de borrar una memoria histórica y artística que sin embargo se mantuvo intacta durante cincuenta años. Así lo dio a conocer la Municipalidad de Chillán, ...
Leer másCuando se discute fuertemente la influencia de las fake news, los discursos de odio, la discriminación, el poder de la desinformación, entre otros. Surgen alternativas importantes a dichas situaciones y problemas, es el caso del taller de Periodismo no Violento, que va en la línea de respetar y entregar contenidos de calidad a las audiencias.
Leer másDentro del ciclo de conciertos gratuitos programados para este año por la agrupación, destaca la actuación del próximo miércoles 9 en la comuna del sector sur de la Región Metropolitana. Foto: Gentileza. Dentro de los ejes que estableció para este año la Orquesta de la Universidad de Santiago se encuentra el interés por profundizar el trabajo en distintas comunas de la Región Metropolitana. Para esto se formuló una serie de conciertos itinerantes ...
Leer más