Arte

“Varguitas”; el gran “escribidor” parte al Olimpo de la lectura

por José Miguel Ortiz Vera.  Periodista PUC.   Cuando adolescente tuve la oportunidad de leer "La Ciudad y los Perros" y "Conversación en la Catedral". Confieso que, como pocos, me devoré ambos libros de Vargas Llosa. Estamos hablando casi de la pre historia. Internet y las redes sociales eran inimaginables. Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel de Literatura peruano cuya muerte a los 89 años anunciaron sus hijos, tuvo claro desde muy joven ...

Leer más
Mistral

En Vicuña parten celebraciones por 80 años Premio Nobel de Gabriela Mistral

  La actividad en la ciudad natal de la poeta dará inicio a diversas actividades y encuentros a lo largo del año y que apuntan a redescubrir la inmensidad del legado de Mistral.   Gobierno destacó que se trata de un hito ciudadano y que homenaje estará a la altura de lo que significa la poeta elquina no sólo para la región, sino para el mundo. La Plaza Gabriela Mistral, en la ...

Leer más
Moura

Descifrar el misterio Jorge González

El podcast sobre su vida es número uno en Spotify Descifrar el misterio Jorge González Se han hecho películas, series, documentales, reportajes, tesis y libros, pero nunca se había aprovechado la plataforma mejor adaptada para contar la historia del gran antihéroe del rock/pop que hemos tenido en Chile. El podcast Necesito Poder Respirar: La Historia de Jorge González, dice el periodista Fabián Alfaro, es la versión que nos faltaba para descifrar los ...

Leer más

CÓMO EL ALGORITMO MATÓ EL ARTE DE DESCUBRIR MÚSICA

Rolando Ramos y la radio que no va a volver Cómo el algoritmo mató la magia de descubrir música En su recién publicada autobiografía, el comunicador Rolando Ramos escribe sobre la experiencia de diversidad y estimulante curiosidad que ofrecía la radio chilena en la década de 1990.  Ese panorama contrasta severamente con el presente, donde el gusto musical es dominado por plataformas y algoritmos que ocultan todo lo distinto. “La radio dejó ...

Leer más
Pink Floyd

“Animals” de Pink Floyd cumple jóvenes 48 años

Pink Floyd estaba en medio de una encrucijada profesional con «Animals», una dura reprimenda de la codicia y la estructura de poder impulsada por la musa que despierta rápidamente de Roger Waters. David Gilmour solo llegó a tener un crédito como coautor, mientras que Richard Wright pasó casi por completo a un segundo plano. Waters también asumió un papel más dominante en el micrófono, ya que se sumergió en un tema ...

Leer más
Castro

LA HISTORIA QUE LLEVA A ALFREDO CASTRO A LOS PREMIOS GOYA

A los 69 años de edad, y con cinco décadas de destacada trayectoria a su haber, Alfredo Castro consiguió un logro histórico al obtener la primera nominación de un intérprete chileno en la categoría de Mejor Actor Protagonista de los Premios Goya 2025. Y ha obtenido este importante reconocimiento como protagonista de “Polvo serán”, cuarto largometraje para cine del director catalán Carlos Marqués-Marcet, que cuenta la historia de una pareja madura ...

Leer más
Moura

Federico Moura el primer revolucionario del rock argentino

Federico José Moura, líder y fundador de la banda argentina «Virus» y gran referente del movimiento new wave en Sudamérica, falleció un 21 de diciembre de 1988 a los 37 años. Víctima de una insuficiencia cardiorrespiratoria causada por el VIH. Su temprana muerte marcó el cierre de una etapa en la historia del rock argentino y sudamericano. En un momento histórico donde también partieron figuras icónicas como Luca Prodan y Miguel Abuelo. Moura, nacido ...

Leer más
Jaivas

Los Jaivas y su especial vínculo con la naturaleza

Los integrantes de Los Jaivas, emblemática banda chilena, han cultivado un profundo vínculo con la naturaleza a lo largo de su carrera, fusionando rock, folclore y sonidos andinos. Desde sus inicios, sus letras evocan paisajes chilenos y promueven el respeto por el medio ambiente, tal como se refleja en canciones como “Hijos de la Tierra” y “Todos Juntos”. Su álbum “Alturas de Machu Picchu”, inspirado en Pablo Neruda, destaca su ...

Leer más
Gusinde

Inédita exposición de fotografías de Martín Gusinde

En el marco del Festival Ladera Sur, se inauguró la exposición “Voces de la Patagonia, memoria ancestral”, que incluye 43 imágenes inéditas tomadas por el sacerdote Martín Gusinde a inicios del Siglo XX. La muestra está disponible en el Parque Santa Rosa de Apoquindo hasta el 31 de enero.                  Créditos: Filantropía Cortés Solari. EN PARQUE SANTA ROSA DE APOQUINDO El pasado miércoles se inauguró la exposición fotográfica “Voces ...

Leer más

SMILEY: después del amor

Smiley, después del amor” llega a Chile: La primera producción internacional de la secuela del éxito teatral “Smiley". Este 30 de octubre, en la mítica Sala Ángel, es el estreno de “Smiley, Después del Amor”, una comedia romántica escrita por Guillem Clua. Dirigida por Miriam González y protagonizada por Esteban Fuenzalida y Andrés Olea. Esta producción es presentada por Miriam González y Sala Ángel. lea también:  Copa Libertadores: River fue goleado por Atlético ...

Leer más